top of page
  • Foto del escritorAlex Pedraza

Los 100 mejores álbumes de la década



La segunda década del siglo XXI ha terminado y sin dudas han sido unos de los años mas prósperos para el Rap a pesar de la controversia y la desaprobación por parte de algunos fanáticos del género. Tan gloriosa podemos decir que fue esta época de principio a fin, que hemos realizado un listado de los 100 mejores trabajos de los últimos diez años, ya sea para recapitular, si es que conoces todos; descubrir, si es que no sabías de la existencia de muchos o simplemente no tenías el interés por ellos; o para que te dejes convencer si eres de lo que piensas que no hay nada bueno en estos últimos años.


Bien, aunque este escrito sea de mi autoría, tienen que saber que en la elaboración de este listado se tuvo la participación de distintos miembros del staff para así poder entregar algo más equilibrado debido a la diversidad de gustos. Ahora que sabes esto, comenzemos.


100. Negro Swan (24 de agosto, 2018) de Blood Orange

Cuarto álbum de estudio de Dev Hynes, mejor conocido como Blood Orange, el cual el mismo Dev describe como una exploración a sus distintos tipos de depresión negra, un honesto vistazo a los rincones mas oscuros de la existencia y a la continua ansiedad de las personas de color.


99. SATURATION (9 de junio, 2017) de BROCKHAMPTON

Álbum debut de quienes se proclamaron la primera Boyband del rap game. Este álbum dio inicio a la trilogía de álbumes con el mismo nombre a este. El álbum por completo fue producido y escrito por los mismos integrantes, todo esto dentro de la misma casa donde vive la agrupación.


98. Gray Area (1 de marzo, 2019) de Little Simz

Uno de los últimos álbumes en ser lanzados en la década y tercer álbum de estudio de la rapera inglesa. Fue considerado como uno de los mejores álbumes del 2019 y es uno de los trabajos con más valoración en Metacritic.


97. Jeffery (26 de agosto, 2016) de Young Thug

Originalmente llamado "No, My Name Is Jeffery", un mixtape con diez temas, de los cuales nueve de estos llevan como título el nombre de los ídolos de Thugger. Un trabajo en cuanto estética, Thugga saldría de su zona de confort, demostrando así su versatilidad como artista.


96. I'am > I Was (21 de diciembre, 2018) de 21 Savage

Colándose al final del 2018, siendo uno de los mejores álbumes de ese año. 21 nos demostró que es uno de los raperos que mejor han sabido evolucionar y con ello madurar, dándonos un álbum con grandes destellos líricos.


95. Testing (25 de mayo, 2018) de A$AP Rocky

Tercer álbum de estudio del oriundo de Harlem, el cual vendría a romper con la saga que comenzó con su mixtape 'Live.Love.A$AP.' Uno de los álbumes que más dividiría críticas, ya que el sonido del proyecto se aparta de lo que Rakim nos había estado entregando. Producido principalmente por Rocky y Hector Delgado, el álbum debutó en el puesto 4 del Billboard 200.


94. Birds In The Trap Sing McKnight (2 de septiembre, 2016) de Travis Scott

Segundo álbum de Jacquees, que inicialmente fue lanzado en exclusiva en el show de Travis y Max B, llamado .WAV Radio, el cual era exclusivo de Beats 1 y Apple Music, el cual lograría debutar en el número 1 del Billboard 200.


93. Tha Carter IV (29 de agosto, 2011) de Lil Wayne

Noveno álbum de estudio de Weezy, proyecto que fue pospuesto muchas veces por varias razones, ya que este fue grabado al final del lanzamiento de su predecesor, 'Tha Carter III' y en el periodo entre estos dos álbumes tuvimos otros proyectos de Tunechi.


92. Telefone (31 de julio, 2016) de Noname

El mixtape debut de Noname fue anunciado desde 2012, pero lanzado cuatro años después, que contó con la aparición de Saba, Raury, Smino, entre otros artistas, considerado como uno de los mejores proyectos del 2016. La rapera asegura que este proyecto es relativamente personal, explicando la razón por la cual llamó así el mixtape, era porque quería que los oyentes sintieran que estaban teniendo una conversación a través del teléfono con ella.


91. Ventura (12 de abril, 2019) de Anderson .Paak

Fue lanzado tan solo 5 meses después de que .Paak estrenara su antecesor 'Oxnard', siendo este segundo nominado al Grammy. Este trabajo presume de ser un álbum bien elaborado, con temas sólidos y temas frescos de Soul, con un toque sencillo en donde Anderson nos entrega la mejor versión de sí mismo.


90. 99.9% (6 de mayo, 2016) de Kaytranada

Álbum debut del prestigioso productor, proyecto que se posicionó como uno de los mejores álbumes del 2016, con grandes invitados como Anderson .Paak, Vic Mensa y SYD. El álbum fue nombrado ganador del Polaris Music Prize del 2016 y posteriormente en 2017 sería nombrado Álbum Electrónico del año en los Juno Awards.


89. I Decided (3 de febrero, 2017) de Big Sean

Certificado platino, el cuarto álbum de estudio del rapero de Detroit, Big Sean, debutó en el número 1 del Billboard 200, siendo liderado por su sencillo "Bounce Back" y "Moves". Para Sean este álbum representa el cambio y la idea de renacer, pero este joven renacido toma decisiones desde la perspectiva de su "yo" maduro. El rapero aseguró que Kanye West fue una inspiración para el proceso creativo del álbum.


88. My Krazy Life (3 de febrero, 2014) de YG

El álbum debut del rapero originario de Compton, traería buena suerte, pues todos los singles de este álbum lograrían posicionarse en los charts, en especial "My Nigga", el cual sería el más grande hit del proyecto, ya que conseguiría cuatro certificaciones platino y tres años después el álbum sería certificado platino por parte de la RIAA.


87. What Time To Be Alive (2015) de Drake & Future

Proyecto colaborativo entre la super estrella Drake y un referente del Trap, Future. Producido mayormente por Metro Boomin, siendo un álbum sumamente esperado por el hype causado por la fusión de dos de los artistas que pasaban por uno de sus mejores momentos y con uno de los más grande productores trabajando detrás de ellos. La portada de este álbum solamente fue una imagen que bajaron de Shutterstock.


86. Do What Thou Wilt (9 de diciembre, 2016) de Ab-Soul

Esta continuación de su trabajo 'These Days...', es considerado como su mejor trabajo, pues la audiencia afirma que mostró por completo todas sus habilidades. Un álbum que te pone a pensar y que aseguran que solo los mas astutos lograron comprender.


85. X (16 de septiembre, 2014) de Chris Brown

Para celebrar sus 10 años en la industria, Chris lanzaría este álbum que generaría grandes expectativas por las singles previos al lanzamiento y por las colaboraciones anunciadas, tales como de Kendrick Lamar, Ariana Grande, Trey Songs, Usher, Lil Wayne, Jhene Aiko, entre otros. Consiguió la nominación a Mejor Álbum Urbano Contemporáneo en los Grammys.


84. Old (8 de octubre, 2013) de Danny Brown

El tercer álbum de estudio de Danny, con un concepto sobre la confusión existencial, razón por la que muchos de quienes escucharon este trabajo, se sintieron atraídos por identificación con el tema. El álbum además tendría un sonido sumamente experimental, el cual provocó que al escucharlo fuera toda una experiencia distinta a la mayoría de los álbumes de rap que se habían escuchado.


83. Vodka & Ayahuasca (24 de enero, 2012) de Gangrene

El dúo de productores The Alchemist y Oh No se unieron para experimentar y traernos un montón de sonidos nuevos, que más bien hacían referencia a un estado de alcoholismo, pues es la esencia que trata de transmitir este trabajo.


82. and the Anonymus Nobody... (24 de agosto, 2016) de De La Soul

El regreso de De La tras 12 años de no haber lanzado álbum, el cual hace referencia al legado de la agrupación, consiguiendo en 2017 la nominación a Mejor Álbum de Rap en los Grammys.


81. Dirty Computer (27 de abril, 2017) de Janelle Monae

El tercer álbum de estudio de Janelle, un trabajo que ella misma define como un homenaje a las mujeres y al espectro de identidades sexuales.


80. The Man On The Moon II: The Legend of Mr. Ranger (9 de noviembre, 2010) de Kid Cudi

El segundo álbum de Scott, en el cual incorpora elementos de música alternativa y piscodelica, en donde abarca temas como la depresión, la soledad y la adicción a la cocaina del propio Cudi.


79. The Water[s] (12 de agosto, 2014) de Mick Jeckins

Un Mixtape conceptual en donde las letras llevan significados simbólicos del agua, mismo que por tanta calidad, a pesar de que Mick es un artista reconocido en el underground, llevó este material a más oídos fuera de ese circulo.


78. Culture (12 de Febrero, 2017) de Migos

Considerado hoy en día como uno de los mejores álbumes de trap de todos los tiempos, debutó en primer lugar en la lista del Billboar 200 y sus singles "T-Shirt" y "Bad & Boujee" fueron de los grandes hits del 2017, así mismo consiguió la nominación a Mejor Álbum Rap de los Grammys en la edición del 2018.


77. Imperial (9 de marzo, 2016) de Denzel Curry

Segundo álbum de estudio del artista oriundo de Florida, lanzado originalmente vía SoundCloud y relazando acompañado de una versión Deluxe en servicios de streaming medio año después.


76. Wolf (2 de abril, 2013) de Tyler, The Creator

Segundo álbum de estudio de Tyler, desapegándose de los elementos de Horrorcore que contenían sus dos proyectos anteriores, pero este cuenta con una historia que se debate si se sitúa narrativamente o antes o después de su álbum 'Goblin'.


75. The Never Story (10 de marzo, 2017) de J.I.D.

Álbum debut de la promesa de Dreamville, lanzado solo tres semanas de haber firmado con la disquera de J. Cole y logró apenas entrar al Billboard 200, debutando en el lugar 197.


74. The Revenge Of Dreamers (5 de julio, 2019) de Dreamville

La tercera entrega en conjunto del sello liderado por J. Cole. El recopilatorio se grabó en tan solo 10 días, en dónde más de 300 artistas realizaron alrededor de 142 canciones, pero el corte final contó con poco más de 50 artistas y la primera edición contó con 18 canciones y con el lanzamiento del Deluxe agregaron 12 tracks más. El álbum consiguió dos nominaciones a los Grammys 2020, debutar en el número 1 del Billboard 200 y una certificación platino por parte de la RIAA.


73. KOD (20 de abril, 2018) de J.Cole

Producido principalmente por el mismo Cole y con una rara, pero bien hecha, combinación de Trap con Jazz Rap, abarcando temas como la depresión, adicción y la codicia. Con este álbum J Cole consiguió su quinto número uno en el Billboard con un álbum en su semana debut, además rompió records en plataformas de streaming en el día de su lanzamiento. La única colaboración que contiene es la de Kill Edward que es el mismo Jermine bajo un alterego, por lo cual prácticamente el rapero de Carolina del Norte sigue bajo su marca No Features. Las siglas del título pueden interpretarse de tres maneras Kids On Drugs; Kill Overdose; o Kill Our Demons.


72. NehruvianDOOM (2016) de MF DOOM & Bishop Nehru

Grupo homónimo al álbum, conformado por la leyenda MF DOOM, quien produjo enteramente este proyecto y la joven promesa Bishop Nehru, que nos dio una gran muestra de lo buen lírico que es a pesar de su corta edad.


71. COMPTON (7 de agosto, 2015) de Dr. Dre

Realmente no podemos decir que este se trata del tercer álbum de estudio de la leyenda de Compton, Dr. Dre, pues simplemente es un recopilatorio inspirado en la exitosa película Straight Outta Compton, la cual relata la historia del grupo al que perteneció AnDre, como lo dice el cover "A Soundtrack by Dr. Dre".


70. Savage Mode (15 de julio, 2016) de 21 Savage & Metro Boomin

EP colaborativo, el cual es considerado como una de las maravillas del Trap y que consolidaría a Metro como uno de los productores top de la época y que catapultaría a 21 Savage al estrellato.


69. Cilvia Demo (28 de enero, 2014) de Isaiah Rashad

El EP con el que Isaiah se presentaba al mundo bajo la firma de TDE, proyecto en el cual relata las dificultades emocionales y problemas con el alcohol que un joven Rashad tuvo que pasar. El álbum no vendió mucho a pesar de contar el respaldo de Top Dawg, pero eso no fue impedimento para que Isaiah se ganara el respeto de muchos de los fanáticos del rap.


68. DAYTONA (25 de mayo, 2018) de Pusha T

Tercer álbum en solitario de la leyenda Pusha T, el cuál fue enteramente producido por Kanye West y forma parte de una serie de lanzamientos de GOOD Music, el llamado Proyecto Wyoming, debido a que en este lugar se llevaron acabo todos estos álbumes. Este proyecto daría píe a culminar el beef entre Drake y Pusha T, ya que en el último track, "Infrared", Pusha atacaría indirectamente a Drizzy, por lo cuál el canadiense respondió con el diss "Duppy Freestyle", sin embargo Push respondió dando el golpe final con el diss "The Story Of Adidon", dándole la victoria al veterano de Virginia. Este álbum causó mucha polémica por la portada, ya que se trata de una fotografía del baño de la super estrella fallecida Whitney Houston, en donde se pueden observar distintos tipos de drogas los cuales consumía y por la cual Kanye, para obtener los derechos, tuvo que pagar 85 mil dolares.


67. Redemption (15 de junio, 2018) de Jay Rock

Tercer álbum de estudio del rapero de Compton, mismo que le daría recompensas tras una carrera de esfuerzos, ya que se convirtió en un éxito comercial y le daría un Grammy, todo esto de la mano de su principal sencillo "King's Dead" junto a Future y Kendrick Lamar.


66. Eve (23 de agosto, 2018) de Rapsody

'Eve' se posicionó como uno de los mejores álbumes del 2019 sin tener muchos reflectores, pero sin duda eso no nos distrajo para valorar este trabajo y sumarlo en lista, valorando que Rapsody ha ido más allá de lo que ofrece el rap femenino convencional.


65. Cadillactica (10 de noviembre, 2014) de Big K.R.I.T.

Segundo álbum de estudio del rapero oriundo de Mississippi, fue liderado por el sencillo "MT. Olympus", el cual el rapero escribió como respuesta al verso de Kendrick Lamar en "Control", el cuál salió solo un día después de que el mundo escuchara el verso más controversial de Kendrick.


64. Give Me My Flowers While I Can Still Smell Them (4 de septiembre, 2012) de Blu & Exile

Un álbum sin mucha atención, sin embargo con demasiada calidad. El segundo álbum del dúo llenó las expectativas del pequeño, pero fiel fanbase que formaron gracias a su trabajo anterior en 2007. Este álbum se vio afectado en sus ventas debido a que fue filtrado mucho tiempo antes de ser lanzado oficialmente, pero esto no fue algo que preocupó mucho ni a Blu ni a Exile.


63. Kids See Ghost (8 de Junio, 2018) de Kids See Ghost

Dúo formado por Kanye y Kid Cudi, que por mucho tiempo nos habían dejado a la espera de escuchar un trabajo colaborativo entre ellos y fue hasta marzo del 2018 que West, mediante un Tweet, anunció que este álbum por fin vería la luz siendo parte del Proyecto Wyoming, de donde sin duda fue el trabajo más sobresaliente de dicho proyecto. La portada fue realizada por el legendario diseñador y amigos de ambos Takashi Murakami.


62. Coloring Book (13 de mayo, 2016) de Chance The Rapper

El tercer mixtape de Chano fue un álbum que vino a sorprender tanto a propios como extraños, ya que el rapero originario del sur de Chicago, nos deleito con una mezcla de sonidos que iban desde el gospel hasta los 808s. La buena recepción de este álbum fue tanta que consiguió ser el primer mixtape en ser nominado al Grammy y no solo eso, hizo historia llevándose tres de sus cinco nominaciones, incluyendo Álbum Rap del Año, un suceso que parece difícil que se repita. La portada fue donada por el mismo artista que ilustró sus dos primeros mixtapes, pero a diferencia de ellos donde Chance tenía una expresión que denotaba que estaba bajo los efectos de las drogas, aquí miraba con gran paz y tranquilidad, pues la ilustración fue tomada de una foto en donde miraba alegremente a su recién nacida hija.


61. Trilogy (13 de noviembre, 2012) de The Weeknd

Este proyecto es el conjunto de los tres primeros mixtapes de Abel, 'House Of Ballons', 'Thursday', 'Echoes Of Silence', y estos trabajos lo catapultaron no solo a ser conocido en Canada, sino en Estados Unidos, a la vez llamando la atención de su compatriota Drake, quien lo ayudaría a dar el siguiente paso en su carrera.


60. Laila's Wisdom (22 de septiembre, 2017) de Rapsody

Segundo álbum de estudio de la rapera protegida de Jay-Z, lanzado en un año sumamente competitivo, contendiendo contra raperos como Kendrick Lamar, Vince Staples, el mismo Jay-Z y más pródigos de la industria. Rapsody, en un género en donde las raperas más populares no son competencia para los raperos más habilidosos, deja en claro que ella no busca lo mismo que sus homologas.


59. Some Raps Songs (30 de novimebre, 2018) de Earl Sweatshirt

Este álbum llegó tras un larga espera de más de tres años y es sin duda la consolidación musical del rapero que saltó a la fama desde los 17 años. Con una producción minimalista y una manera desgarradora de exponer sus sentimientos, Earl se alza como uno de los principales exponentes de una nueva ola de rap que busca fusionar el Jazz con el Hip Hop y no piensa en lo absoluto en sonar a lo que otros raperos nos tienen acostumbrados.


58. Monster (28 de octubre 2014) de Future

Future es un rapero que siempre nos ha complacido con grandes mixtapes, en cuestión de esto 'Monster' es su trabajo más destacado, dando un sonido duro, pero en letras plasma todo lo contrario, mostrando a alguien absorbido por la tristeza y decepción.


57. Life's Good (13 de julio, 2012) de Nas

Antes de este álbum, Nasir estuvo ausente por un largo tiempo en la música, su ultimo trabajo se había dado en 2008, pero los años inactivo no dieron pauta para que el veterano no pudiera darnos otro gran álbum, en donde en la portada se muestra portando su traje de bodas mientras que carga el vestido de novia de su ex-posa. Solía decir, "La vida es una perra" ahora pienso que la vida es buena. Recordando la frase legendaria que Nas nos cantaba en 1994 comparada con su visión de la vida a los 39 años.


56. 4 Your Eyez Only (9 de diciembre, 2016) de J. Cole

El cuarto álbum de estudio de Jermaine, fue lanzado dos años exactamente después que su aclamado '2014 Forest Hills Drive' y de la misma manera este no contendría ninguna colaboración. Un álbum que a lo largo de él, Cole nos cuenta una historia, una historia dirigida a una hija, narrada de una forma versátil como solo el rapero de North Carolina sabe hacer, estableciéndose como uno de los mejores Storytellers de todos los tiempos.


55. Dicaprio 2 (26 de noviembre, 2018) de J.I.D.

El segundo del pupilo más destacado de J. Cole llegó a finales del 2018, acaparando reflectores y siendo considerado uno de los mejores álbumes de ese año. A lo largo de este trabajo J.I.D. usó 67 flows diferentes, por lo que en promedio cambió de flow cada 25 segundos.


54. PRhyme (9 de diciembre, 2014) de PRhryme

En 2014 DJ Premier y Royce Da 5'9" unieron fuerzas para lanzar su primer álbum colaborativo. Este proyecto comenzó como una idea colaborativa entre Premier y el súper grupo Slaughterhouse, conjunto en ese entonces integrado por el mismo Royce, Joe Budden, Joell Ortiz y Kxng Crooked, pero las agendas y horarios no los hacían coincidir a los artistas, entonces la idea se redujo a solo Premier y Royce y se incluiría un giro, Premier solo usaría la música del compositor Adrian Younge como fuente de sampleo.


53. The Divine Femenine (16 de septiembre, 2016) de Mac Miller

Mac Miller nos trajo este álbum sin mucha anticipación, con un concepto dedicado al espíritu femenino y a las mujer, en donde Mac cuenta una historia de amor con toques de Soul, que hicieron a más de uno sentirse identificados con estos relatos.


52. CTRL (9 de junio, 2017) de SZA

La integrante de TDE nos había dado un EP y un Mixtape y tuvieron que pasar cerca de 4 años para que Solana al fin nos entregara su álbum debut, el cual nos tenía con con grandes expectativas, por pertenecer a un sello que siempre da calidad, que sin duda fueron cumplidas. Un trabajo que refleja la experiencia de SZA con parejas y como es que ha crecido como mujer.


51. Flower Boy (21 de julio, 2017) de Tyler, The Creator

El cuarto álbum del californiano fue algo inesperado, ya que Tyler cambió drásticamente sobre lo que solía rapear y no solo eso, sino toda la polémica que se género debido a las insinuaciones que hizo sobre su preferencia sexual. Un álbum que muestra a un Tyler más maduro y que marca un antes y un después en su carrera.


50. Finally Rich (18 de diciembre, 2012) de Chief Keef

Con tan solo 17 años de edad Keef lanzaría uno de los mixtapes más importantes de la década, ya que crearía el símbolo y álbum mas destacado de su corriente, el Drill, donde proyecta la violencia y vida de las pandillas del sur del Chicago, así inspirando a una nueva oleada de raperos.


49. Kaleidoscope Dream (25 de septiembre, 2012) de Miguel

Miguel con orígenes mexicanos, en 2012 nos entrega este álbum, en donde le canta a una pareja con un poco de amor y con otro poco de erotismo, así posicionándose como uno de los mejores cantantes de la época, por su habilidad lírica y potencia vocal demostrada en este trabajo.


48. Days Before Rodeo (18 de agosto, 2014) de Travis Scott

Segundo mixtape del rapero de Houston. Después de obtener un poco de reconocimiento por 'Owl Pharaoh', La Flame decidió llevar su carrera a otro nivel, trabajando en este proyecto con Metro Boomin en la producción y con otros raperos futuras estrellas del trap, como lo eran Migos y Young Thug, dando así un mixtape que le daría aún un reconocimiento mayor y calentando motores para lo que sería su álbum debut.


47. My Name Is My Name (7 de octubre, 2013) de Pusha T

El rapero de Virginia ya había demostrado ser un gran lirico en su grupo, Clipse, pero tras su desintegración era su turno para demostrar que aún solo podía brillar. Un álbum lleno de Trap, relatando como es que era el narcotraficante mas reconocido de su zona, I rap nigga, bout trap niggas una frase que trató de dejarnos muy clara con su primer sencillo "King Push".


46. Care For Me (5 de abril, 2018) de Saba

El segundo álbum de estudio de Saba, el cuál tuvo un buen recibimiento. Un trabajo cargado de emociones, pues en este se habla de la soledad que siente después de que su primo, a quien consideraba su mentor, fuera acribillado hasta morir.


45. Long.Live.A$AP (15 de enero, 2013) de A$AP Rocky

Álbum debut del rapero de Harlem y secuela del mixtape que lo llevaría a la fama, 'Live.Love.A$AP'. Este trabajo tendría un impacto crucial en la moda dentro del rap y también, recordando que antes de su lanzamiento existía una serie de desacuerdos entre los fanáticos del rap de antaño y los de la nueva escuela, sería un álbum que tendría la aceptación de ambos bandos, un suceso que ahora es más común de ver, pero podríamos decir que este álbum fue el primero de relevancia en tener a todos contentos.


44. XXX (15 de agosto, 2011) de Danny Brown

Segundo álbum de estudio del rapero de Detroit, el cuál le ayudaría a obtener bastante popularidad, a pesar de ser un artista que le gusta mantenerse fuera del mainstream, dejándolo claro con el track más destacado del proyecto, "Radio Song", en donde arremete contra los raperos que hacen lo que sea con tal de vender altas cifras de álbumes.


43. I Don't Like Shit, I Don't Go Outside (23 de marzo, 2015) de Earl Sweatshirt

El segundo álbum de Earl y el más oscuro de su carrera. Un proyecto donde rompe relaciones con sus ex-compañeros de Odd Future, Tyler y Frank, para concentrarse en desarrollar su propio estilo que se ha caracterizado por la crudeza de sus rimas y sus notorias habilidades como rapero.


42. TA1300 (27 de junio, 2018) de Denzel Curry

Álbum debut de, quien la gente presume es el más virtuoso de lo SoundCloud Rappers, Denzel Curry, que llegó a nosotros de una manera muy peculiar. Al igual que una obra se compone de tres actos, cada uno representa una parte del álbum, las cuales fueron lanzadas semanas por semanas hasta tener completa la obra.


41. Take Care (15 de noviembre, 2011) de Drake

El segundo álbum de Drizzy y el más elogiado de sus trabajos, nos presenta a un Drake decaído desde la portada y sí, el álbum se desarrolla de esa manera. Aubrey dando canciones de corazones rotos, con algunos intermedios en donde presenta algunos bangers, que fueron sus primeros hits, el inicio del auge en ventas para el canadiense.


40. "Awaken My Love!" (2 de diciembre, 2016) de Childish Gambino

Tercer álbum de estudio de Donald Glover. Siendo de Atlanta y en un época en donde el sonido de esta zona es el predominante, que incluso muchos artistas de otras zonas buscan sonar como esta, Childish sale de lo típico, incluso siendo él un rapero que nunca ha buscado sonar como todos, esta vez se supera y sale de su propia zona de confort, dejando al rap de un lado y concentrando todo su talento en el canto. Un álbum líricamente algo confuso, crudo, pues las letras las deja sueltas para que podamos descifrar el mensaje, que se trata de cantos para su hijo, en donde le da consejos y hasta le relata como fue que conoció a su madre.


39. Faces (11 de mayo, 2015) de Mac Miller

Se trata del doceavo mixtape de Malcolm y es el último de estos que lanzó bajo su principal nombre artistico, Mac Miller. Un trabajo muy personal, pero a su vez oscuro, donde podemos explorar a Mac y su lucha contra la adicción a las drogas.


38. How I Got Over (22 de Junio, 2010) de The Roots

El noveno álbum de la legendaria agrupación, lanzado a inicios de la década, con el propósito de dejarte pensando sobre el existencialismo y la sociedad moderna, acompañado de una combinación de Hip Hop y NeoSoul.


37. Watch The Throne (8 de agosto, 2011) de The Throne

Tal vez Jay-Z y Kanye no son los mejores amigos ahora, pero desde siempre se les vio trabajar juntos y este álbum era un proyecto que nadie estaba pidiendo, pero que agradecemos que se hayan dado, porque hasta que salió a la luz supimos que era necesario. Es verdad que antes de este trabajo ya existían álbumes colaborativos, pero a partir de él, estas colaboraciones entre rapstars que terminan haciendo súper grupos, tomaron más fuerzas y si podemos asegurar que Ye y Hov dieron pauta a esto por el trabajo de calidad que entregaron en este álbum con una variedad de sonidos, pero un tema en especifico, dejar en claro quienes mandan.


36. Acid Rap (30 de abril, 2013) de Chance The Rapper

El segundo mixtape de Chano, que le valió para llamar la atención más allá de su natal Chicago, en donde nos narra un poco de cómo era su junky y divertida vida. 'Acid Rap' llegó a contrastar todo el movimiento del Drill, pues bien, aunque Chance pertenecía al South Side de Chicago, una de las zonas más violentas de Estados Unidos, donde el Drill estaba ganando gran popularidad de la mano de Chief Keef y toda su pandilla por sus sonidos explosivos y letras violentas, Chancelor trajo una propuesta totalmente opuesta a esta y así consolidarse como una de las grandes promesas del rap en ese momento.


35. Oxymoron (25 de febrero, 2014) de Schoolboy Q

Tercer álbum de estudio, pero a pesar de tener ya una carrera establecida, no fue hasta este trabajo en donde Q consiguió tener reflectores, esto derivado de varios factores, el primero es debido a que TDE comenzaba a tener hype por el lanzamiento de 'good kid m.A.A.d city' de Kendrick Lamar; y segundo, pero no menos importante, es que Quincy había tenido singles sobresalientes, que nos hacían recordar al viejo gangsta rap de la West Coast, en donde incluso, en unas lineas tira contra su amigo Kendick Lamar: Tell Kendrick move from the throne, I came for it.


34. Die Lit (11 de mayo, 2018) de Playboi Carti

De la mano del productor Pi’erre Bourne, Playboi Carti nos ofrece el ticket de entrada a 'Die Lit', un bizarro mundo de versos repetitivos, ad-libs pegajosos y beats complejos llenos de matices. A poco más de dos años de su lanzamiento, este álbum sigue siendo uno de los mejores representantes de toda una generación de raperos le ha quitado importancia al contenido lírico de sus canciones y se ha concentrado en entregar producciones atrevidas combinadas con la energía de su voz. No hace falta decir mucho de este proyecto porque su nombre lo respalda. Lo amas o lo odias, nadie puede serle indiferente a este álbum único.


33. 1999 (12 de junio, 2012) de Joey Bada$$

Mixtape debut del neoyorquino Jozif Badmon y aunque Joey era un artista situado en el underground, en ese entonces ya era un poco popular con algunos escuchas del mainstream, pero este tape lo llevaría a obtener un poco más de reconocimiento en este sector, un fenómeno muy extraño y poco visto en el Hip Hop. El álbum está totalmente inspirado en los ídolos de Badass, los reyes del underground, MF DOOM y J Dilla, inclusive teniendo producciones de ellos mismos, sin importar que Dilla ya no se encontraba con nosotros.


32. A Seat At The Table (30 de septiembre, 2016) de Solange Knowles

Tercer álbum de estudio de la talentosa cantante, el cual tiene 8 años de distancia con su antecesor y es que el proceso para crear este álbum no fue nada sencillo, ya que se comenzó a escribir desde 2008 y las sesiones de grabación comenzaron en 2013. Con pinceladas de Funk y Soul piscodélico, acompañado de letras sobre prejuicios hacia los afroamericanos y complicaciones de esta raza en un país como Estados Unidos, Solange nos demuestra quien es la más grande artista dentro de los Knowles.


31. Because The Internet (10 de diciembre, 2013) de Childish Gambino


Segundo álbum de estudio del multi-talentoso Donald Glover, en donde Bino se atrevió a experimentar en el sonido del trabajo en una forma radical, continuando con una ola de álbumes que experimentaron en sonido en ese año como 'Old' de Danny Brown y 'Yeezus' de Kanye West. El proyecto se divide las 19 canciones en 5 secciones y estas secciones se componen de distintos capítulos y en donde cada cambio de sección se tiene una canción que funge como intermedio. El álbum trata de abordar como ha cambiado la vida debido al uso del internet, tal como lo indica el título, y todos los problemas que podemos encontrar en esta vida nueva derivada a la red global. Sin duda un proyecto muy distinto al que podamos escuchar, algo fantástico y que está prohibido perderse.


30. 4:44 (30 de junio, 2017) de Jay Z

Treceavo álbum en solitario de la leyenda de Brooklyn, en el cuál se adapta a un sonido minimalista de la mano del legendario productor No I.D. En este trabajo Jigga se proyecta como alguien mas maduro y con justa razón, habían pasado 20 años desde su primer álbum y ahora es alguien totalmente distinto, padre de familia y el más grande empresario del Rap Game. El álbum aborda varios temas de manera sutil, cómo la polémica causada por su esposa Beyoncé en 'Lemonade'; los roces que tuvo con su gran hermano Kanye West; y la heterosexualidad fingida de su madre debido a la opresión de la época.


29. At.Long.Last.A$AP (26 de Mayo, 2015) de A$AP Rocky

El segundo álbum de estudio de Pretty Flacko, el cual es el cierre de la trilogía que comenzó con su primer mixtape 'Live.Love.A$AP' y secundó con su álbum debut 'Long.Live.A$AP'. Un trabajo en donde Rocky utiliza la formula de sus trabajos anteriores, bangers para disfrutar en tu auto o en la fiesta a todo volumen y también canciones con un alto nivel lírico en dónde su intención es ponerte a pensar, sin embargo, existe una enorme diferencia a comparación de sus proyectos anteriores, la lírica de Rakim es más madura y va más allá de lo superficial. Un álbum que, sin duda, lo consolidó como un rapero top, demostrando que no solo brillaría con uno o dos trabajos como muchos pensaron y que puede crecer como persona y artista.


28. 4eva Is A Mighty Long Time (27 de octubre, 2017) de Big K.R.I.T.

Tercer álbum de estudio del rapero icono de Mississippi y por el cual esperamos bastante tiempo, debido a que habían pasado casi tres años desde su anterior lanzamiento. Se trata de un álbum doble, con 11 tracks cada parte y en cada una de estas K.R.I.T. trata de proyectar a dos distintas personas, la primera, Big K.R.I.T. el cual se introduce con una canción homonimia y va exponiendo el cambio de persona con "Get Away"; para dar una introducción a Justin Scott con otra canción homónima al inicio del segundo álbum, el cual te lleva a conocer el otro lado de KRIT. Un proyecto que plasma el sonido del sur con una gama bastante amplia de lírica y un concepto bastante interesante, lo cual lo hace un imprescindible de su década.


27. Barter 6 (Abril 16, 2015) de Young Thug

El debut mixtape comercial de la joven leyenda de Atlanta, el cuál vendría tras hacerse de un nombre y prestigio en el sur, y sorpresivamente a lo largo de los Estados Unidos, sin embargo, también existieron problemas de todo tipo para Thug previo a este lanzamiento. Thugga se encontraba como uno de los raperos más odiados, debido a un atentado contra Lil Wayne y, asimismo, por la controversial imagen que proyectaba al vestir con prendas destinadas para el uso de mujeres. Todo esto no fue impedimento para que Thug nos diera lo que sin duda es su mejor trabajo y un importante parteaguas en el trap, pues este álbum definió un estilo del cuál se están inspirando una nueva ola de raperos. El nombre del proyecto se debe a un homenaje a Lil Wayne, su más grande ídolo e inspiración, pues en ese entonces se tenía en mente que Weezy lanzara su trabajo discográfico 'Tha Carter V' y con este mixtape Thug trata de representar el Tha Carter VI, pero al ser miembro de la pandilla Bloods cambió la letra C por la B, dejando a un lado la numeración romana, dando así 'Barter 6'.


26. B4.DA.$$ (20 de enero, 2015) de Joey Bada$$

Álbum debut del joven rapero de Brooklyn, el cuál llegó a nosotros con grandes expectativas, las cuales definitivamente cumplió, tras un excelente inicio en el undeground y, previó a este lanzamiento, un gran mixtape que lo ayudó a posicionarse como uno de los raperos más prometedores de su época, todo esto acompañado de excelentes singles previos con los cuales al escucharlos se nos erizó la piel y nos puso a imaginar todo lo que se venía. Un álbum cargado con el clásico sonido del rap de los 90s, pero con flows agresivos acompañados de bastas letras, nos entregaron uno de los álbumes más emblemáticos de la East Coast. Algo a destacar es el ingenioso nombre del trabajo, que a primera impresión pareciera que solo hace referencia a la segunda parte de su nombre artistico, Badass, pero de hecho es un juego de palabras que en realidad significa Before (B4) The (Da) Money ($$).


25. Magna Carta Holy Grail (4 de julio, 2013) de Jay-Z

Doceavo álbum de estudio de Hov, el cuál llegaba cuatro años después de su antecesor con algunas dudas, pues a pesar de que The Blueprint 3 trajo consigo el éxito comercial más grande de Jigga (en cuanto a un sencillo), no le fue tan bien con la recepción de los fanáticos del género y todo esto derivó en las bajas expectativas que se tenía de este lanzamiento, el pensar si Shawn aún tendría lo necesario para seguir llenándonos con buena música. El resultado, todo lo contrario a lo especulado, un álbum ingenioso y fresco, repleto de versatilidad y sonidos experimentales, el cual nos entregó una versión de Jay Z que se asemeja un poco a la de 'The Black Album', demostrando así que como todo buen artista, aún después de 12 álbumes, sabe renovarse.


24. The Life Of Pablo (14 de febrero, 2016) de Kanye West

Un álbum que recibimos en espera de otro, y es que, los que bien recuerdan, tras 'Yeezus', Kanye anunció que su siguiente trabajo sería 'So Help Me God', que incluso tuvo tres singles ("Only One", "All Day" y "I Feel Like That"), pero supuestamente se perdió la MacBook que lo contenía. En fin, meses de espera con cambios de nombre que culminaron el 13 de febrero en donde mediante TIDAL pudimos presenciar la transmisión en vivo del álbum en la presentación de la Yeezy Season 3. El álbum fue inicialmente lanzado exclusivamente por TIDAL y posteriormente vivió modificaciones, cambio de portada, inclusión de lineas y adición de canciones, Kanye podía modificarlo a su antojo debido a que no se había lanzado ni una pieza física a la venta y este solo se encontraba en la App de Streaming de Jay-Z y posteriormente en el resto de estas plataformas digitales. Kanye tenía un punto, que después terminó abriendo una opción para muchos artistas independientes, las ventas físicas no son indispensables, podemos hacerlo solo por streaming.


23. Doris (20 de agosto, 2013) de Earl Sweatshirt

Álbum debut del ex miembro de Odd Future, lanzado cuando aún tenía 18 años de edad y todavía bajo la firma de Odd Future Records. Un trabajo que ciertamente llego de manera un poco sorpresiva, pues después de lanzar su mixtape debut en 2010, Earl había dejado lo Estados Unidos sin dar explicaciones, de un día para otro se esfumó y se encontraba hasta el otro lado del mundo, en Samoa, terminando sus estudios. Un álbum con una gama amplia de productores, desde el mismo Earl, pasando por Tyler, Frank Ocean, BadBadNotGood, llegando a The Neptunes y RZA, lo que desencovaría en uno de los álbumes más raros, pero, por ende, originales que el Rap haya escuchado, con un sonido minimalista y a la vez oscuro, acompañado de rimas complejas y ortodoxas en donde Earl nos cuenta un poco de su estancia en Samoa y un poco más de su vida en general. Un proyecto que sin duda no es para todos y aquel que encontró fascinación por él de seguro tuvo que escuchar una y otra vez para poder comprender la rarezas en la música de Earl.


22. Blank Face LP (8 de julio, 2016) de Schoolboy Q

Cuarto álbum de estudio del rapero de South Central, que esta vez llegaba con más atención mediática, pero con la duda de si podría superar a su antecesor, 'Oxymoron', algo que sin duda logró. El álbum contiene una basta lista de productores, no tan limitado como antes, incluyendo a Metro Boomin, Swizz Beatz, The Alchemist y Southside, aparte de los productores de cabecera de TDE. Posiblemente el mejor proyecto del 2016, Schoolboy Q no deja su estilo gangsta, pero en esta ocasión decide mezclarlo con un un sonido fuera de lo convencional para esta temática e incluso fusionado un poco de R&B para obtener así destellos notables en el trabajo.


21. Rodeo (4 de septiembre, 2015) de Travis Scott

El álbum y tan esperado debut de Travis Scott, pues en 2013, y no en 2018 como muchos piensan, La Flame comenzó a tener gran reconocimiento en el rap y todo 2014 se la paso hablando de lo grandioso que sería Rodeo, que incluso nos dio 'Days Before Rodeo', para calmar un poco las ansías ante el hype generado y al lanzar los singles previos, "3500" y "Antidote", nos imaginamos que el debut sería tal y como lo contó Travis. Jacquees nos dio su trabajo más original y mejor hecho, que sin duda ha sido imposible de superar y que derivó en ser un álbum que dejó huella en la época, pues este trabajo es uno de los cuantos responsables de marcar el nuevo sonido del Hip Hop debido a su oscuridad, pero energía que proyecta ese estilo que La Flame estuvo mostrando durante los inicios de su carrera.


20. Summertime '06 (30 de junio, 2015) de Vince Staples

El álbum debut del rapero californiano, el cual se compone doble. Producido mayormente por la leyenda No I.D., dando como resultado un sonido único e inclusive podríamos decir que algo experimental al tratarse de un rapero de la West Coast. A lo largo de este proyecto podemos escuchar a Vince contar historias de una manera furiosa, apasionada y con un excelente delivery. El álbum es una explosión de sonidos que sin duda te llevan por un montaña rusa emocional, de un momento a otro pasas de querer bailar a un modo más melancólico, con pausas derivadas por interludes que te recuerdan a los clásicos de la West Coast. Sin duda uno de los mejores proyectos del 2015 y por supuesto, uno de los mejores 20 de la década.


19. Section.80 (2 de julio, 2011) de Kendrick Lamar

Álbum debut del rapero de Compton, aunque para muchos parezca raro, sí, antes de 'good kid m.A.A.d City', K.Dot tiene un álbum. Un trabajo que a diferencia de sus posteriores no fue lanzado con el respaldo de Interscope Records ni Aftermath Entertaiment, por lo cual Kendrick se tuvo que limitar a lo que TDE tenía a su alcance en esos tiempos, hablamos de solo sus productores del sello, colaboradores como sus compañeros de sello y artistas emergentes y esto tal vez fue impedimento para que fuera un lanzamiento mediático (tanto que hasta la fecha muchos lo pasan desapercibido), pero no para que Kendrick pudiera entregarnos uno de los mejores álbumes del West Coast, tanto que le valió para conseguir la atención de Dr. Dre y que leyendas de la costa como The Game, Snoop Dogg y el mismo Dre le otorgaran la corona de la costa Oeste un mes después de este lanzamiento. Liderado por el single "HiiiiPower", Kendrick trata de proyectar eso a lo largo de todo su álbum, levantar la voz por todos aquellos que no pueden. Sin duda un álbum que marca un antes y un después en el género, ya que podríamos decir que este fue el día en el que realmente nacería la carrera de la nueva leyenda, Kendrick Lamar.


18. channel ORANGE (10 de julio, 2012) de Frank Ocean

Otro álbum debut, esta vez se trata del de Frank Ocean, el cual fue esperado con emoción debido a que el mixtape previo a este trabajo género que Frank obtuviera mucha atención debido a sus letras y peculiar voz. El álbum es una mezcla de sonidos, con un ambiente sonoro inspirado en películas, acompañado de sonidos de Funk, Soul, Jazz y Electro-Funk, todo esto de la mano de la peculiar voz de Frank, la cual emite grandes relatos de amor, decepcionantes relaciones, lecciones de vida, amistad, drogas y más anécdotas con las que la mayoría de los jóvenes pueden identificarse. Un trabajo en donde escucharemos a alguien apasionado y no lo decimos solo por la manera en la que elabora su música, sino en su forma de vida, eso plasma Frank en este proyecto, que es alguien que se deja llevar por la pasión en todo aspecto que lo rodea, con una voz que empeña llevar a otro nivel para así atraparte en sus asombrosas historias.


17. Run The Jewels 2 (24 de octubre, 2014) de Run The Jewels

El del dúo conformado por el gran MC Killer Mike; y el poderoso productor El-P. El álbum tiene un efecto raro en ti, pues tratándose de dos veteranos del Hip Hop, al escucharlo no lo creerías así por la frescura que este ofrece en cuanto a sonido y flows, cualquiera que lo escuchara sin saber de quienes son, pensaría que se trata de algún artista nuevo que busca con su innovación ir en contra de lo que todos los puristas del rap marcan, sin embargo tampoco podría pasar por uno de los tantos raperos nuevos que existen, ya sabes, de esos que se limitan a escribir y suelen repetir frases pegajosas a lo largo de la canción, pues Killer Mike se desenvuelve con letras ingeniosas y bastas que se sienten como un golpe a la cara debido a los flows agresivos que las emiten. Un álbum que se posiciona como uno de los más únicos del género debido a su combinación de un sonido peculiar con una letra inteligente.


16. DAMN. (14 de abril, 2017) de Kendrick Lamar

Cuarto álbum de estudio de la leyenda viviente de Compton, lanzada bajo la anticipación de su mayor éxito como single "Humble.", lo que tendría un efecto similar con este trabajo, el cual se convertiría en el álbum más vendido de Kendrick Lamar, como si se tratara de una recompensa por el merito de entregarnos anteriormente álbumes más potentes, que desafortunadamente pasaron desapercibidos más allá de la comunidad el Hip Hop, por fin Kendrick conseguía dominar notablemente los charts, sonar en cada rincón del mundo, recibir múltiples reconocimientos, ser el Headliner de los festivales más importantes del mundo, como si por fin se le estuviera compensando un poco de lo que se le debe. Y no es que "DAMN." no lo merezca, simplemente Kendrick lo merecía desde siempre, pero en sí este trabajo no tiene mucho que envidiarle a sus dos antecesores, tanto que por las temáticas, concepto, mensajes ocultos, múltiples referencias, incluso la fecha de lanzamiento, ocasionó que todo el mundo formara teorías acerca de un nuevo lanzamiento a dos días de este estreno, hablamos del inexistente 'NATION.' y es que Kendrick orquesto este álbum tan bien, dejando en claro que podía rapear en el sonido que impera en el rap, cosa que muchos no creían posible, sin dejar de lado el poderoso mensaje que Kung Fu Kenny siempre trata de dar.


15. The Sun's Tirade (2 de septiembre, 2016) de Isaiah Rashad

Álbum debut del diamante en bruto de TDE. 'The Sun’s Tirade' es un proyecto que habla de las constantes luchas de una persona existencialista con el día a día, un rapero afroamericano de urbe luchando por encontrar su motivo en un ambiente capitalista rodeado de alcohol, drogas y promiscuidad. La cansada, pero a la vez fresca voz de Isaiah sobre la instrumentalización jazz que el álbum contiene te inundan del sentimiento que el rapero intenta transmitir, haciéndolo en el álbum perfecto para un melancólico día donde sientas que las cosas simplemente no están funcionando.


14. DS2 (17 de julio, 2015) de Future