Reseña: RTJ4 de Run The Jewels
- Jesus Pacheco
- 14 jun 2020
- 6 Min. de lectura

Calificación: 9
Finalmente, un soundtrack adecuado para un trastorno social.
El mundo es un lugar muy diferente ahora que en el 2019. El planeta está sumido en una pandemia mundial y está al borde del colapso económico, y en las últimas dos semanas, por fin, Estados Unidos se enfrenta a un reconocimiento total de la brutalidad policial y el racismo institucional.
Después de las muertes innecesarias y horriblemente brutales de Ahmaud Arbery, Breonna Taylor y George Floyd, y las protestas nacionales y mundiales que han surgido, finalmente estamos en el punto donde la población esta reconociendo que Black Lives Matter y que ser un oficial de policía no te da la licencia para matar impunemente.
Todo esto hace que Run the Jewels 4 sea uno de los lanzamientos más oportunos en este momento. El cuarto álbum del equipo formado por Michael "Killer Mike" Render y Jaime "El-P" Meline no pudo haber llegado en un momento "mejor". Es crudo, políticamente cargado, agresivo y confrontativo, al igual que el mundo exterior actualmente.
Ambos miembros del grupo se han convertido inadvertidamente en hombres de estado del hip-hop durante los últimos cinco años, y Mike en particular ganó notoriedad como empresario, activista y personalidad de los medios. Ambos artistas sueltan todo lo que tiene que decir, dando palabras diseñadas para inspirar la acción.
No fue un camino fácil para el lanzamiento de RTJ4 , originalmente, RTJ preveía lanzarlo en 2019, pero los horarios extremadamente ocupados tanto para El-P como para Killer Mike impidieron que se completara el álbum. Hacia finales de 2019, El-P declaró que RTJ4 saldria durante el primer trimestre de 2020, negándose a dar una fecha de lanzamiento específica.
Y luego, como todos sabemos, el mundo se vino abajo con la pandemia de COVID-19. Para ese momento, RTJ ya había anunciado que iban a embarcarse en un tour con Rage Against the Machine además, habían planeado estrenar nuevas canciones durante su set en Coachella. Pero el festival pronto se retrasó (y posteriormente se canceló) y la gira mundial se pospuso.
Aún así, cuando todos comenzaron a refugiarse en sus casas, RTJ comenzó a mostrar fragmentos del álbum a través de Instagram Live. Luego, el 12 de mayo, anunciaron que el álbum finalmente se lanzaría el 5 de junio. Pero con la muerte de George Floyd, Estados Unidos se enfrentó a protestas y levantamientos generalizados en los días previos a su lanzamiento planificado. Por lo tanto, la pareja decidió sacar el álbum unos días antes.
RTJ4 presagia el futuro como Fear of a Black Planet (1990) de Public Enemy y Death Certificate (1991) de Ice Cube, aunque gran parte de la música fue escrita y grabada a fines de 2019, gran parte parece que fue grabada la semana pasada. Los eventos actuales le han dado a RTJ4 un mayor sentido de urgencia, muchos de sus temas aún resonarían si el álbum hubiera sido lanzado hace un cuarto de siglo.
"yankee and the brave (ep. 4)" es una forma adecuada de iniciar RTJ4 . Mike y El-P se imaginan a sí mismos como un par de antihéroes protagonizando su propio programa de televisión de los años 70s, “smoking big Cali in a black alley / In a black Grand Natty rolling down Ol’ Natty.”. Para aquellos que no saben, el "Grand Natty" es el Buick Regal Grand National 1987, que aparece en muchos de los materiales promocionales del grupo, y "Ol 'Natty" se refiere a la Old National Highway de Atlanta. A lo largo de la canción, la pareja muestra a su audiencia historias de tiroteos con policías corruptos y escapes estrechos por callejones oscuros.
La producción de RTJ4 está a cargo de El-P, con la asistencia de Wilder Zoby (anteriormente de Chin-Chin) y Little Shalimar, quienes han contribuido a cada álbum en el catálogo de RTJ. Aquí, han ayudado a El-P a ejecutar un enfoque más basado en samples que muchos de los otros álbumes del grupo. Los fans probaron por primera vez este enfoque en "Ooh La La", el segundo sencillo del álbum, junto con DJ Premier y Greg Nice, donde muestran su química sobre un bucle de piano aparentemente simple.
En "out of sight", se unen a 2 Chainz para destruir un flipped sample de "Misdemeanor" de Foster Sylver, uno de los mejores usos de la canción desde "Funky Enough" de The D.O.C. “Ain’t no team as clean as J. Meline and Michael Render,” proclama Killer Mike, mientras que El-P escupe “I’m only doing what I want while hocking loogies at the swine.”
"holy calamafuck" es una de las mejores creaciones de RTJ4 , una suite de dos partes diseñada para que quieras destrozar todo. Mike comienza su primer verso rindiendo homenaje a Smoothe Da Hustler y Trigga Da Gambler, emulando el flow de la clásica exposición lírica de "Broken Language". La canción da un giro más oscuro en la segunda mitad, con los dos navegando por un track construido en sintetizadores amenazantes.
"goonies vs. E.T." suena como el himno b-boy más malvado del mundo, con la pareja escupiendo sobre tambores que rompen el cuello y scratches furiosos. El-P ha dicho que originalmente imaginó la canción con un beat diferente y con Elton John cantando el hook. Incluso sin el Rocket Man, es una de las mejores canciones del album.
Killer Mike hace mención de los falsos revolucionarios "woke", mientras rapea: “Ain't no revolution that's televised and digitized / You’ve been hypnotized and Twitter-ized by silly guys / Cues to the evening news, make sure you ill-advised / Got you celebrating the generators of genocide.”
RTJ continúa construyendo ese tema en "walking in the snow", que podría funcionar perfectamente como un himno para estos tiempos. Los dos examinan una cultura en Estados Unidos donde la decencia básica se ha convertido en algo increíblemente tóxico y peligroso. El-P se enfoca en los efectos escalofriantes de las políticas promulgadas por la actual administración presidencial, mencionando a los trolls y cristianos falsos que permanecen inactivos porque no son el objetivo de estas políticas peligrosas. “Funny fact about a cage, they're never built for just one group,” reflexiona, “So when that cage is done with them and you still poor, it come for you. / The newest lowest on the totem, well golly gee, you have been used / You helped to fuel the death machine that down the line will kill you too.”
El verso de Mike en esa canción no solo es uno de los mejores del año, sino que es inquietantemente profético de los acontecimientos actuales. Después de denunciar la educación basada en algoritmos y la lucha contra el crimen, profundiza en la apatía que con frecuencia puede afianzarse ante una gran tragedia:
“You so numb, you watch the cops choke out a man like me / Until my voice goes from a shriek to whisper, ‘I can't breathe,’ / And you sit there in the house on couch and watch it on TV / The most you gives a Twitter rant and call it a tragedy.”
Por supuesto, la muerte de George Floyd a manos de los agentes de policía de Minneapolis generó mucho más que simplemente despotricar en Twitter, pero imaginamos que Mike está satisfecho de que se demuestre que está equivocado en este caso.
RTJ se une con el viejo amigo y colaborador Zach De La Rocha, así como de Pharrell Williams en "JU$T", una meditación sobre la dependencia de las personas por el dinero y la corporativización de la cultura. Si hace 15 años alguien hubiera dicho que El-P, Killer Mike, De La Rocha y Pharrell iban a aparecer juntos en una canción, muchos pensarían que seria una locura.
Más tarde, El-P y Mike se ponen un poco personales en "never look back", reflexionando sobre el impacto que sus padres y las ciudades de su nacimiento tuvieron en sus vidas. La canción presenta uno de los beats más interesantes del álbum, ya que el teclado suena como algo sacado del soundtrack de Stranger Things.
El tema "pulling the pin" es otro punto culminante, ya que tanto El-P como Mike aprenden a hacer frente a la corrupción desenfrenada que se produce a diario, mientras que Mavis Staples proporciona el coro conmovedor, canalizando el dolor y la desesperación que se han convertido en una parte tan intrínseca de la vida.
Sin sonar cliché, realmente parece que estamos en un punto de inflexión en la historia en este momento. Hay una sensación de que en este momento, el cambio real es posible o todo podría descender a un infierno distópico. Run the Jewels captura estos sentimientos de ira e incertidumbre, y los canaliza en forma musical, al igual que la verdadera revolución, no siempre es bonita, pero es totalmente satisfactoria y nunca a medias.
Comments